8/1/25

Demagogia "a puntapala"




Estamos metiendo 1.000 millones de euros más de todos los ciudadanos para financiar el seguro privado de un millón y medio de funcionarios.

Óscar López, Ministro de la Transformación Digital y de la Función Pública

 

      A ver, señor López. Por si no lo sabe, le recuerdo que la Sanidad Pública está financiada por los Presupuestos Generales del Estado y estos se nutren con los impuestos de TODOS los residentes en nuestro país. O sea, que esos funcionarios de los que usted habla, llevan toda su vida pagando la Sanidad Pública de TODOS con sus impuestos y, además, sostienen MUFACE (eso que usted llama "seguro privado") con un descuento en la nómina, que  el resto de trabajadores no tiene. 

      Así que, por favor, déjese de demagogias y, ahora que ha guardado el árbol y han pasado ya los Reyes Magos, siéntese en su despacho y lea detenidamente los informes que le dejan sus asesores, para no hacer el ridículo con su ignorancia cuando habla. Porque es que, además, y esto es lo grave, está empujando a todo el país en contra de los funcionarios. Sí, de esos que educan a sus hijos, sin ir más lejos. O reciben su denuncia cuando les roban la cartera, lidian con "los malos" en las prisiones y limpian el barro en Levante. Que también.

P.S. En la cabecera de mis recetas de MUFACE dice: Sistema NACIONAL de Salud ¿Sabe lo que significa eso, señor López

 

9 comentarios:

  1. ¿Tu puedes ir al hospital Vithas Granada? ya sabes donde se encuentra, subiendo para el cementerio, yo no y si lo hago me cuesta una pasta, es un hospital privado donde pueden ir distintas aseguradoras entre ellas Muface., me consta que hay determinadas operaciones que la Junta de Andalucia está mandando a ese hospital, con el consabido aumento del costo sanitario, que todos pagamos, para reducir la lista de espera.
    Saludos

    ResponderEliminar
  2. Claro que puedo ir al Vithas, es el hospital que me corresponde y, de hecho, allí he pasado por el quirófano y alguna vez he aguantado cuatro horas en Urgencias para que me vea un médico. A donde no puedo ir es al Clínico del PTS ni al Virgen de las Nieves porque no tengo tarjeta de la Seguridad Social (a pesar de sostenerla con mis impuestos) y si alguien, desconociendo este detalle, me llevara allí, me rechazarían o me mandarían luego una buena factura. En este momento, el señor Óscar López me dice que podré ir al Vithas durante tres meses, pero eso está por ver, pues lo único que tengo seguro es un correo de Adeslas diciendo que me atiende hasta el 31 de enero y a partir de ahí me busque la vida o lo pague de mi bolsillo. También dicho señor López me invita a pasarme a la Seguridad Social y entonces me dará una tarjeta y tendré las medicinas gratis, pero no puedo hacerlo porque a final de mes tengo cita con un oftalmólogo de Adeslas, cita que me dieron hace un año y que cancelarla ahora sería una faena para la agenda del oculista y un desastre para mí, pues perdería esa revisión anual necesaria para mi vista.

    Y, para terminar, una pequeña corrección. Muface no es una aseguradora, sino una Mutualidad, una "mutua" semejante a la que tú tuviste cuando, estando en activo, sufrías un accidente de trabajo o tenías una revisión obligatoria.

    ResponderEliminar
  3. https://vithas.es/consulta-tu-aseguradora/. Cuando trabajaba y teníamos seguro privado, reconozco que era un privilegiado, hoy, los que trabajam actualmente solo tienen la S.S. y gracias. Como tu tengo que operarme de cataratas, compañeros que lo hicieron en el Vhitas me aconsejaron que ni loco, que lo hiciera por la S.S. , así que aquí estamos, vosotros jodido con lo de Muface, y nosotros esperando citas largas, por ejemplo Optalmologo 200 días, Nefrologo 6 meses y Urologo 8 meses esperando, si al final vais todos a la SS esas citas se alargarán mucho más, no hay médicos suficientes.
    https://www.diariodesevilla.es/economia/funcionarios-muface-seguridad-social-diferencias_0_2002737034.html

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. El enlace que pones del Vithas corresponde a los servicios que ofrece a las pólizas privadas, que es lo que vosotros teníais en Telefónica independientemente de la Seguridad Social, pero lo nuestro no es una póliza privada, sino un concierto de Muface (o sea, el Estado) con unas aseguradoras, que están obligadas a darnos las mismas prestaciones que la SS, lo que es muy relativo, ya que las aseguradoras, en muchos casos, no disponen de los mismos medios que la SS. Como también es relativa la igualdad en la prestación farmacéutica, pues aunque cuando la SS deja de subvencionar un medicamento, Muface se apunta a eso inmediatamente, no se apunta a darlo gratis o por una cantidad mínima y nos cobra el 30% sea barato o sea caro. Y el 30% de un medicamento caro puede ser una cantidad importante.
      En cuanto a las listas de espera, nosotros también las tenemos de varios meses para los especialistas y esta del oftalmólogo de la que hablo me la dieron hace más de 365 días, antes de la Navidad del 23. Paso la revisión y me dan cita para la siguiente. Menos ahora, que ya no dan citas porque nuestra cobertura termina este 31 de enero.

      ¿Ventajas de este sistema? Reconozco que hay alguna. Por ejemplo, las citas con el médico de familia son algo más rápidas que en algunos centros de salud, aunque puede ser que tengas que buscar al médico bastante lejos o ir al hospital porque en tu zona no haya ninguno, esté enfermo o se haya tomado unas vacaciones. La ventaja estrella por la que muchos funcionarios eligen este sistema, es disponer de una habitación para tí solo en caso de ingreso, que no es poca ventaja, ya que tres pacientes en la misma habitación con sus correspondientes acompañantes y visitas, puede ser un infierno.

      Eliminar
  4. No conozco de primera mano el tema de Muface, y no puedo opinar, pero si podría hablar de lo fácil que es hacer demagogia desde la política, aunque es un tema (el de los políticos) que me saca de quicio. Quería aprovechar el comentario para preguntarte si sabes algo de nuestro común amigo Una Mirada. Le escribí un email a una dirección que aparece en su blog, pero no he tenido respuesta. Sigo preocupado. Saludos.

    ResponderEliminar
  5. La demagogia siempre es un mal recurso en cualquier ámbito, pero por desgracia se utiliza mucho últimamente.
    En cuanto a "Una mirada", yo tampoco sé nada y me consta que somos varios los que le hemos escrito sin recibir respuesta, lo que me hace temer que le ocurra algo grave y no tenemos forma de enterarnos. Los blogs tienen ese problema de que si no hay nadie cercano que informe, todo son conjeturas e intranquilidad. Yo no es la primera vez que paso por esta situación y unas veces se ha resuelto favorablemente y otras me he quedado sin saber que había ocurrido, cosa que es bastante triste y deprimente, pues aunque no nos conozcamos personalmente, visitando y comentando en el mismo blog se crean auténticas relaciones de amistad, en muchos casos superiores a las de la vida "real".

    ResponderEliminar
  6. Añado que es de agradecer que no opines sobre el tema Muface no conociéndolo, pues el mayor problema de esta situación es precisamente la desinformación, que alcanza incluso a los ministros encargados de resolverlo. Empezando por algo ridículo: ni siquiera saben cuántos somos, cuántas personas están afectadas, ya que se barajan cifras desde un millón a cuatro, pues, al parecer, se conoce el número de tarjetas, pero cuántos beneficiarios hay en cada una debe ser un misterio insondable. ¿El marido y dos hijos de la funcionaria? ¿La mujer y un hijo del funcionario? ¿Solo tres hijos, pues la mujer trabaja y tiene su propia tarjeta? ¿La madre dependiente del funcionario/a? Lo dicho, un misterio inexplicable en el tiempo de los ordenadores

    ResponderEliminar
  7. Estoy tan harto de la política española que apenas leo nada. Y era lo último que me quedaba, porque la tele no la enciendo desde hace un cuarto de siglo, y la radio dejé de escucharla hace más de una década. Eso de que todos los residentes españoles pagan impuestos sí que me ha hecho gracia- ¡Menudo chiste! Disfrutad de lo votado, sea el partido que sea, pues son todos igual de ineptos y corruptos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Claro que los residentes pagan impuestos, incluso los que no tienen "papeles" de residente. El senegalés que baja de una patera y compra en el supermercado un cartón de leche está pagando el IVA, el que podría llamarse "impuesto de los pobres", que engrosa los presupuestos generales del Estado, con los que se sostiene la Sanidad de todos, hasta de los que no votan ni creen en la política.

      Y bien venido a esta casa, aunque entre con malos modos.

      Eliminar