2/6/24

Soledad

García Montero con Gioconda Belli en la Huerta de San Vicente  

      Pongo en Google la palabra soledad y me sale de todo. Empezando por la Wikipedia y la definición de la RAE, me sale de todo. Desde consejos/anuncios de psicólogos, a una funeraria o un negocio de venta de neumáticos. Canciones, nombres de mujeres más o menos conocidas, libros, muuuchos psicólogos que nos aconsejan como convivir con la soledad y hasta la Cruz Roja y el Teléfono de la Esperanza.

      Pero sigo con el dedo hacia abajo y me salta a la vista algo sorprendente: Luis García Montero mencionando un poema de José María Pemán, titulado precisamente Soledad y que creo recordar traje aquí hace años.

      El artículo de García Montero es de la pasada Navidad y habla de lo que muchos hablamos por esas fechas: de las ausencias, de las pérdidas. La suya bien grande, ya lo sabemos. Curiosamente, no había leído ese artículo y es raro, pues suelo seguir lo que escribe el paisano. Mi primera intención al leerlo, ha sido guardarlo para una entrada de la próxima Navidad, pero como resulta que a mi edad eso está demasiado lejos y no sé si para entonces estaré yo o estará el blog, mejor lo enlazo ahora, pues lo creo válido en cualquier época del año. Y añado lo que le hubiera contestado si no me diera pereza tener que suscribirme. Algo que escribí hace mucho tiempo.


Porque decir "nosotros"
es nombrar un sueño.


11 comentarios:

  1. A veces un ratito de soledad viene muy bien, pero si se prolonga ya no lo es tanto, como dice Garcia Montero brindemos por ustedes.
    Saludos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Yo creo que la soledad es mucho más que estar solo físicamente.

      Eliminar
    2. Por eso digo que estar solo un ratito sirve para reflexionar, descansar la mente, etc, etc. La palabra SOLEDAD con letras mayusculas es otra cosa, es el resultado de carencias, de tipo afectivo, social y /o física bien reales o imaginadas pero que tienen efectos sobre la salud de la persona.

      Eliminar
    3. Por eso, he buscado la entrada donde publiqué el poema del que habla García Montero y aquí está

      https://el-macasar.blogspot.com/2010/08/soledad.html

      Eliminar
    4. Y en los comentarios nos explayamos bien hablando de la soledad...

      Eliminar
  2. Anónimo3/6/24 09:16

    Te agradezco que lo hayas traído ahora. Admiro profundamente a Luis García Montero. Y sí, la soledad es esa mirada que se queda en el espejo como recuerdo de que un día nos asomamos a él.
    Un abrazo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Poética definición, que encaja muy bien con esos versos del poema que cita García Montero sobre el alma que está sin alma, pues muchas veces se ha dicho que los espejos donde nos miramos guardan nuestra alma

      Eliminar
  3. No importa cuántas definiciones se den; la soledad y las soledades las experimenta cada cual; en ocasiones, hasta acompañan, aunque unas personas las detesten y otras las mimen.

    ResponderEliminar
  4. Yo creo que los jóvenes la miman y los viejos la detestan

    ResponderEliminar
  5. "Aunque estén llenas de ausencias, pronuncio al abrir la puerta la palabra tú y, al cerrarla, la palabra nosotros". Bonita reflexión. El ruido resuena más cuando hay silencio, una luz destaca en mitad de la noche, y la soledad se agiganta en esos momentos navideños en los que las familias y los amigos se reúnen. Es la misma de todo el año, pero el contraste hace que se haga más evidente.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Las ausencias... Una amiga, que perdió un hijo muy joven, me decía una Navidad bastantes años después: "Yo pongo el mantel bueno y el plato de langostinos, estamos reunidos, la mesa está llena, pero para mí siempre hay una silla vacía". Quizá eso era lo que sentía García Montero, porque, además, no se ha divulgado mucho que, a poco de morir Almudena Grandes, murió también la madre del poeta, mi amiga de la infancia Chiqui Montero, con la que me bañaba en el puerto de Motril.

      Eliminar