12/3/25

Ancianos digitales

 


      Si se le da a un niño un móvil inteligente, estaremos tranquilos porque sabemos que sabrá manejarlo con prudencia, controlando perfectamente las situaciones que se presenten, pero si se le da a un anciano o anciana, deberíamos estar atentos, pues es muy posible que desencadene una guerra mundial en menos que canta un gallo.

       Ejemplos al canto.

      Tengo una amiga que, en WhatsApp, me coloca continuamente de "reacción" en mensajes de hace meses la bandera de Portugal. ¿Por qué hace esto? Según ella porque no sabe y "trastea" el móvil. Y se queda tan tranquila, a pesar de que le digo que me ha sacado tres veces de la cocina y me he secado las manos cuatro. Otra amiga me manda larguísimos mensajes de voz que, después de un cuarto de hora con el móvil en la mano, descubro que tal mensaje no era para mí. Hace unos años, un amigo me reenviaba al correo todo lo que le llegaba, incluidos sus correos devueltos, pero es que los correos de otro amigo me llegaban siempre con una enorme lista de todos sus contactos y los contactos de sus contactos, por lo que terminé teniendo la dirección de correo de media ciudad, incluidas autoridades civiles y militares.

      Minucias estas comparadas con la reciente hazaña de una vecina, que se dejó abierto el grupo de WhatsApp comunitario, volcando en él una conversación privada en la que relataba la vida y milagros de los vecinos. Con buena memoria, por cierto, pero dando lugar a enemistades, rupturas familiares y sorprendentes descubrimientos de relaciones inconfesables. Cuando se le hizo ver lo que había hecho, alegó que no sabía de qué le hablaban porque ella no pasaba en el móvil de hacer y contestar llamadas. ¿Para que tenía entonces un móvil inteligente? Se lo habían regalado sus hijos. Y punto. 

      Y este es el problema, que tenemos una gran población anciana con un arma de destrucción masiva en las manos, por lo que sería conveniente establecer un examen previo a la compra de un móvil con el que se garantizara un conocimiento mínimo, pero esencial, de tal instrumento, antes de que, como digo, un anciano o anciana "trasteando" en su móvil, desencadenen la tercera guerra mundial. 


12 comentarios:

  1. ¿Cuando dices anciano/a, a que edad te refieres? ¿a más de 70 años?, ¿a mas de 80?, la brecha digital es gigantesca entre jovenes y mayores, y hay algunos que se creen saberlo todo y claro cometen errores del que cuentas, el problema de los mayores es que creemos que lo sabemos todo y realmente cuando nos viene una nueva tecnología no tenemos ni idea y tenemos que recurrir a nuestos hijos o nietos, especialmente a estos últimos.

    ResponderEliminar
  2. No fijo edad porque hay quien hace estas cosas a los 70 y quien no las hace rondando los 90. El problema es que se amparan en que no saben usar el móvil, pero lo manejan sin el menor respeto. Salvando las distancias, es como si se permitiera trabajar en una central nuclear a alguien que no tiene la menor idea...

    ResponderEliminar
  3. He tratado este tema con humor, pero en realidad es bastante serio, pues se producen situaciones como esta última, que pueden traer consecuencias. Otras son simplemente molestas, como la señora que, en misa, intenta silenciar su móvil a manotazos, mientras el móvil suena y suena deteniendo la misa. ¿A nadie de su entorno se le ocurrió enseñarle a ponerlo en silencio?

    ResponderEliminar
  4. Leí y comenté tu entrada sobre los niños de posguerra. Breve pero dando en la clave.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Tus comentarios estaban en spam y ahora voy a por ellos. No se por qué, últimamente Blogger me mete en spam los comentarios en entradas antiguas.

      Eliminar
  5. Ciertamente el móvil puede ser un arma peligrosa en manos poco duchas, sean o no de personas de la edad provecta. Habrá que afinar el cuidado. Salud y paciencia.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Todos cometemos errores o descuidos con el móvil alguna vez, pero hay cosas más graves que serían evitables con un poco de buena voluntad. Sin embargo, la amiga de las "reacciones" cuando la invito a conocer la forma de no hacer lo que hace, me dice: "Eso no lo sé ni quiero saberlo"... y sigue dejando banderas a diestro y siniestro.

      Eliminar
  6. Muy divertida esta entrada sobre las terribles consecuencias para la humanidad de que los ancianos y las ancianas tengan un móvil inteligente!! Pues es lo que hay.
    En mi pueblo vi un cartel en el que ofrecían cursos de diferentes niveles para mayores sobre el uso del teléfono móvil. Buena idea, ¿verdad? Normalmente ofrecen cursos de flamenco, de bailes de salón o de pintura, pero lo de los móviles está mejor pensado. A mi me gustaria que me dieran un curso sobre los mandos a distancia y las plataformas de la tele. Nunca encuentro algo que me guste. No se si será por torpeza mía o porque ya no hacen cosas que me gusten a mi.
    Que tengas un buen dia!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Lo malo es que los viejos somos muy cabezones y a esos que hacen estropicios con los móviles les puedes ofrecer enseñarle a manejarlos y se niegan. Hoy, precisamente, la vecina a la que se le dijo que no tocara nada del móvil si no sabe usarlo, ha vuelto a publicar en el chat de la Comunidad otro mensaje de voz, esta vez, afortunadamente, con un silencio largo y profundo.

      Eliminar
  7. Yo no tengo problemas con las plataformas de la tele porque tengo un televisor casi prehistórico y no veo más que un telediario al medio día o las recetas de Arguiñano el día que como más temprano.

    ResponderEliminar
  8. Los niños también tienen su peligro, no creas. Leyendo otros comentarios, la edad no es el problema en mi opinión, sino las capacidades de cada uno. Tenemos la vida (o el desastre) al alcance de un clic y a veces es mejor no saltarse pasos e ir más despacio, porque nuestro cerebro necesita milenios para adaptarse y nos han traído una tecnología demasiado veloz e ininteligible. Claro, que los que venden teléfonos y otros aparatos lo que menos quieren es el bienestar del usuario y, mientras, los que deben hacer leyes que nos protejan están demasiado ocupados contando el dinero de los sobornos. Lo mejor, deshabilitar según qué cosas.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Lo mejor, ser conscientes de lo que sabemos hacer y no meternos en lo que no sabemos. Ahora tenemos la IA y yo no he querido instalar la app porque no estoy segura de saber usarla.

      Eliminar