6/10/13

Ibn al-Jatib (1313-1375)


De nombre completo Lisan al-Din Ibn al-Jatib, en este año se cumplen siete siglos de su nacimiento en Loja, provincia de Granada. Poeta, historiador, teólogo, jurista, político, veterinario y médico, fue una de las más grandes figuras del reino nazarí y de todo al-Andalus y el pasado mes de mayo la Real Academia de Medicina y Cirugía de Andalucía Oriental con sede en Granada organizó una exposición en La Madraza, donde él enseñó, para divulgar su figura y su obra médica, de la que hay que destacar El libro de la peste, en el que nace el concepto de contagio, una doctrina médica que no acabaría de aceptarse hasta mediado el siglo XIX. En este libro relata la epidemia de peste negra que asoló Granada en 1348, describe la enfermedad y recomienda aislar a los enfermos y quemar las sábanas para evitar su propagación. Otras aportaciones a la Medicina son un texto enciclopédico en el que recopila todas las enfermedades conocidas en su tiempo, con un resumen versificado destinado a los estudiantes, que se titula Poema sobre la medicina y que es uno de los primeros manuales escritos en España para esta enseñanza. A él se debe también un tratado de higiene titulado Libro sobre el cuidado de la salud durante las estaciones del año, con un conjunto de recomendaciones sobre la vida diaria, y el Tratado sobre la formación del feto. En otro aspecto de la Medicina, una aportación muy importante es la construcción del Maristán de Granada, un hospital para doscientos enfermos, que se inaugura en 1365 durante el reinado de Muhammad V y que es el único hospital islámico construido en nuestro país.

En el campo poético fue autor de una antología titulada Libro de magia y de poesía y sus poemas epigráficos decoran las paredes de la Alhambra junto a los de Ibn Zamrak e Ibn al-Yayyab, aunque su mayor obra poética son Los poemas de las horas, once poemas que escribió para el rey Muhammad V y que nos han llegado traducidos por el arabista Emilio García Gómez.

Aun está sin traducir y estudiar por completo su gran obra sobre la historia del reino de Granada (Kitab al-Ihata), pero afortunadamente, el notable arabista granadino Emilio de Santiago basó su tesis doctoral en  un desconocido hasta entonces texto de Ibn al-Jatib sobre el sufismo, que dio lugar luego al libro El polígrafo granadino Ibn al-Jatib y el sufismo. Aportaciones para su estudio. En un artículo reciente en IDEAL, Emilio de Santiago habla de la tarea ingente que supuso traducir y estudiar el tratado Libro del Jardín del conocimiento en torno al amor excelso y, en ese sentido, dice: Quienes han traducido y estudiado los escritos jatibianos saben bien de las dificultades que presentan estos textos –prosa y poesía- tan jaspeados de múltiples arcaísmos y enrevesadas sintaxis que vienen a sumarse a la de por sí compleja lengua árabe. Cuando, además, se trata cual era mi caso, de una densa exposición sobre el sufismo, la más excelente jamás escrita en al-Andalus, se multiplicaban los obstáculos y aumentaban los lances por las especiales características de alambicado y críptico que posee todo léxico místico. Habida cuenta, para aun rematar la cuestión, de la inexistencia de diccionarios o vocabularios “ad hoc”.  

Pero no acaba aquí nuestro personaje, pues toda esta grande y variada obra fue compatible con una intensa actividad política que lo llevó a ser visir con Yusuf I y con Muhammad V y, cuando este es derrocado, tiene que exiliarse en el norte de África, donde presta servicio a los monarcas Benimerines de Marruecos hasta que vuelve al trono Muhammad V y regresa a su puesto de visir en Granada. Más tarde es víctima de las intrigas de la corte, que acusan de sacrílego su tratado místico, y tiene que volver a África, en donde esta vez los Benimerines le dan la espalda y es encarcelado y asesinado en la cárcel de Fez, probablemente por enviados de su antiguo discípulo Ibn Zamrak, el excelso poeta de la Alhambra.

Más fotos aquí

26 comentarios:

  1. Tenemos un amigo granadino director de la la revista "Encuentro" que justo nos mando ayer un enlace hablando de este gran médico que además era escritor y poeta. Un post muy completo. Te dejo el enlace del vídeo sobre los actos de la celebración.
    Bss y feliz semana

    http://www.ramao.es/ramao-tv/cultura-m%C3%A9dica/150-exposici%C3%B3n-ibn-al-jatib-y-la-medicina-de-su-tiempo.html

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muchísimas gracias por la aportación del vídeo, que amplía las fotos que he subido a Flickr de la exposición. Es bueno que entre todos vayamos sumando datos al conocimiento de este personaje tan interesante..

      Eliminar
  2. Un personaje digno de ser recordado —en mi caso, conocido, porque es la primera vez que leo sobre él— .

    Qué extraordinario aprovechamiento del tiempo el de este hombre que para tanto dio y le dio.
    Y ese final tan igual a otros ilustres intelectuales a quienes los vaivenes políticos les costaron la vida. Aleccionador, también, el final de su discípulo, conspirador en un asesinato y víctima en otro por causas similares a las de su maestro.

    Resulta estimulante regresar al pasado y conocer la historia y personajes de Al-Andalus; me es muy grato, además, por vivir en una zona donde los árabes dejaron su impronta de siglos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Fue una época muy turbulenta, que describe así Marceliano Galiano, autor de la novela El cautivo de Granada, que recrea la vida de Ibn al-Jatib y su violento final.

      Una era en la que se fraguaron grandes cambios políticos y militares: Castilla se desangraba en una guerra fraticida entre Pedro el Cruel y su hermano bastardo, Francia e Inglaterra batallaban en la interminable Guerra de los Cien Años, la Iglesia Católica estaba sumida en el llamado Cisma de Occidente. Un tiempo que conoció el horror de la peste negra. Un siglo que constituye una de las épocas de hierro de la historia de la Humanidad

      Eliminar
  3. Muy buen artículo, he estado indagando y lo he encontrado en muchos y variados sitios como no podía ser menos, desde un blog de gastronomía, hasta poemas en la Alhambra, pasando por alguna de sus andanzas en Fez, en un blog dedicado a la Nocha Andaluza.
    No conocía a este autor y artista pluriempleado, aunque buscando por ahí me he encontrado unos versos grabados en las paredes de aquella Alhambra que él tan bien conoció, concretamente en las tacas de entrada del Salón de Embajadores. Una de ellas dice así:
    Cuántas noches vencí a la luna
    y las estrellas del cielo lo ignoraron.
    Dios guarde y vigile nuestra noche.
    cuando juntos estamos!,
    se olvidan de nosotros el tiempo y el espía
    Ojalá el río de los dias no corriese
    al alba, Dios nos proteja.
    Fuente : Poetas andaluces

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muchas gracias. Otra aportación más al post que yo no he querido incluir para no alargarlo. Estos poemas epigráficos están traducidos también por el profesor Emilio García Gómez, el mismo de los poemas de Ibn al-Jatib.

      Eliminar
  4. Un personaje muy interesante que como muchos de esa época no destacaban en una sola disciplina: poeta, historiador, teólogo, jurista, político, veterinario y médico. Eran personas muy cultas y adelantadas a su tiempo, con una visión amplia que en este caso le llevó a darse cuenta del concepto de contagio, tan importante como fue y es en la medicina.

    Quizás su gran error fue meterse en política y mas en una época tan agitada como la que le tocó vivir, de ahí sus subidas y bajadas en el reconocimiento a su valía, terminando por ser asesinado cuando nadie apostó por el.

    De todas formas queda un buen legado con la gran cantidad de obras suyas ricas en su contenido aunque por lo que dice Emilio de Santiago sean difíciles de traducir por lo enrevesado del lenguaje árabe, pero estoy segura que al final todas sus obras estarán al alcance de los que no conocemos esa lengua.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Yo creo que estos personajes fueron los pioneros de lo que luego se denominó renacentista: abarcar muchos campos de la cultura.

      Eliminar
    2. Eran tiempos en los que la especialización en la que vivimos hoy día no existía. Y seguro que además sabía manejar una espada y no sé cuantas cosas más.

      Eliminar
    3. Lo que demuestra que la mente humana da para más de lo que ahora pensamos, cuando el que está especializado en una cosa no tiene ni idea de las demás. En traumatología se está dando ya el caso de que no puedes ni mostrarle una rodilla a quien está especializado en cadera....

      Eliminar
    4. Como curiosidad de la traumatología, hay gente especializada en cirugía de la mano. Tiene sentido porque es un trabajo muy delicado comparado con una rodilla o una cadera. Otra curiosidad, el material de cirugía de trauma parece el quirófano de Mortadelo, sierras, martillos...

      Eliminar
    5. Cuando elegía especialidad una amiga, comentó que no quería ser dentista porque se ejercía practicamente igual que en la Edad Media. Han pasado muchos años de eso, pero tampoco es que haya cambiado mucho la cosa, los implantes y poco más.

      Eliminar
    6. Quiero pensar que lo de ir al dentista no es ahora como en la Edad Media, al menos hay algo muy importante en esos cambios, la ausencia de dolor.

      Eliminar
    7. Eso es cierto y es un gran avance, pero ella se refería a que el final siempre es el mismo: extraer la muela a tirones.

      Eliminar
    8. Cierto, de momento no hay otra manera.

      Eliminar
    9. Sobre todo, no hay forma de evitar las caries, no han inventado nada contra eso.

      Eliminar
  5. El artículo nos permite avisorar como cambió la profesión de médico en todos estos siglos. Hoy un médico poco puede hacer sin el apoyo de la parafernalia tecnológica y la asistencia de los profesionales auxiliares de la medicina.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Y seguro que este médico miraba a sus pacientes, no como ahora, que solo miran el ordenador y los resultados de las pruebas que tienen delante.

      Eliminar
  6. No hay que ir tan atrás para que sean evidentes los cambios, que no tienen solo que ver con los avances tecnológicos, sino con la formación de los nuevos profesionales
    Cuando cursé debíamos hacer un diagnóstico probable solo con el interrogatorio y el examen físico y pedir los estudios complementarios para confirmar o descartar. Y no teníamos mucho mas que el laboratorio y los estudios radiográficos.
    En la segunda mitad del siglo pasado el impresionante avance tecnológico ha logrado elevar notablemente la esperanza de vida, pero las super especialidades han hecho casi desaparecer la relación médico/paciente, tan importante para la atención de la enfermedad.
    Otro problema que se ha generado es la superpoblación de profesionales en los grandes centros, en detrimento de la atención de la salud de la población del interior.
    Para solucionarlo se está buscando formar médicos de familia pero aún sin grandes éxitos. al menos en nuestra provincia.
    Y con respecto a que te operen de cataratas sentado como se ve en la ilustración lo veo difícil; aún con anestesia, nadie se deja introducir un instrumento en un ojo sin moverse.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Tienes muchísima razón en que ahora ha desaparecido la relación médico/paciente, pero es que también se ha perdido lo que tú dices, el llamado ojo clínico, es decir, que el médico se hacía una idea de lo que tenía el paciente solo con mirarlo y examinarle ciertos sitios. No hace tantos años que yo perdí mi médico/amigo, que me evitaba radiografías recorriéndome la columna con los dedos o me tocaba el cuello para “ver” la tiroides, pero ahora los médicos ni te miran.

      Eliminar
  7. Gracias por traernos a este personaje. Nos da una idea de cómo ha evolucionado el mundo, nuestra historia, en realidad y gracias a las fotos es como si hubiésemos visto la exposición. Me quedo con las ilustraciones, las láminas de botánica y con esos instrumentos tan bien afilados. Dan ganas de aprender más.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Para mí, una de las cosas más significativas en esta historia, es que este hombre formulara el concepto de contagio en el siglo XIV y no se aceptara hasta cinco siglos después. Significativa y trágica, pues durante todo ese tiempo moriría mucha gente por no aplicar esa teoría en las epidemias.

      Eliminar
    2. El conocimiento aparece y desaparece a lo largo de los siglos. Cosas que conocían los egipcios no fueron rescatadas hasta después de la Edad Media, después de varios milenios. A veces no interesa que los hombres sepan mucho y se retrocede, pero la verdad siempre termina por salir. Las guerras, el hambre, la superstición, la enfermedad y la superchería nos retrasan.

      Eliminar
    3. Pienso entonces en los conocimientos antiguos que estarán aun sin rescatar y en el avance que supondría hacerlo.

      Eliminar
  8. Precisamente hoy en La Madraza de Granada hay una exposición dedicada a este "avanzado" políglota

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Esta entrada fue con motivo de una exposición en La Madraza y de ella son las fotos que enlazo, pero no sabía que la hubieran repetido ahora. Bienvenido.

      Eliminar