De niña, mis padres me hablaban de los cómicos que ellos habían visto antes de la guerra, en aquellas películas mudas que ya no se proyectaban porque lo que el público quería ver era cine sonoro. Pero, sobre todo, me hablaban de Charlot y cuando, por fin, proyectaron en un cine La quimera del oro, en seguida me llevaron a verla con toda la ilusión de que yo pudiera disfrutar de lo que ellos habían disfrutado y reírme con lo que ellos se habían reído. Pero su gozo en un pozo porque yo, en vez de reírme, me puse a llorar en la escena en que Charlot se come su zapato educadamente, con tenedor y cuchillo. Para mí, aquello no era cómico, sino triste, era un señor con hambre, que la aplacaba con algo imposible y asqueroso. Y así seguí. Me llevaron a otras películas suyas y también lloraba con aquel hombre delgadito y pequeño, que se enamoraba de una florista ciega y siempre salía perdiendo en todo. No encontraba su lado cómico, no lo encontré nunca mientras fui niña.
Pasaron los años, Charlot fue Charlie Chaplin y vimos películas suyas que no eran cómicas, pero, sobre todo, cuando murió Franco, pudimos ver El gran dictador, lo vimos jugando con el globo terráqueo y casi nos aprendimos de memoria el discurso final del hombre insignificante y perdedor con el que lloraba la niña que yo fui.
Hoy, esta vieja que soy ahora también siente ganas de llorar cuando un dictador de cara naranja, henchido de poder y soberbia, vuelve a jugar con el mundo y los seres que lo poblamos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario