28/9/25

La torta de Proust

 



      Últimamente, parece que se me conjuran las cosas para que eche la vista atrás y recuerde a personas que un día estuvieron en mi vida, luego las circunstancias nos separaron y, al final, se fueron definitivamente.

      Hoy ha salido en procesión la Patrona, la Virgen de las Angustias y, aunque la fiesta por antonomasia es el Corpus, en estos días también hay ciertos festejos y una feria de frutos de otoño y tortas de cabello de ángel, la tradicional torta de la Virgen. En granaíno clásico:"tortalavíhen". 

      Por circunstancias diversas, hacía tiempo que no la compraba, más que nada porque siempre son muy grandes y, aunque congele, me amenaza con llegar a Navidad. Sin embargo, este año han traído unas más pequeñas en el supermercado que frecuento y he caído en la tentación de comprar una torta de medio kilo, que no llegará a Navidad, pero está dando para bastantes desayunos. Y a lo que voy. Al llegar a mi casa y mirar el tique, me pareció un poco cara y protesté interiormente por el envase de cartón, que añadía precio y residuos, pero cuando le di la vuelta a la caja, vi ese anagrama y olvidé el precio, pues se trata de la empresa que tienen las Aldeas SOS para dar trabajo a jóvenes discapacitados que se han criado en los hogares de esa ONG. 



      En recuerdo y como homenaje póstumo a Juan Bautista Belda Becerra, "El Pacificador" de Suárez en la Transición y fundador en España de las Aldeas SOS. Para mí y mi grupo de amigas, simplemente “el Bauti”, un chico de Jaén que estudiaba Derecho en los lejanos años 50.  

18 comentarios:

  1. Pues no sé si estará buena o si llevará muchos conservantes, pero la pinta es estupenda, y si lleva cabello de ángel y es para una buena causa... No hay excusa.
    Saludos.

    ResponderEliminar
  2. Me aseguraron que la torta es de horno y de eso tiene pinta, por lo que no creo que tenga conservantes y la congelé a trozos para que no se pusiera dura. En cuanto a la buena causa, es la de haber utilizado el envase de esa empresa donde se ganan la vida personas a las que les cuesta encontrar trabajo aún más que a los demás.

    ResponderEliminar
  3. El artículo comienza diciendo <>, algo que hoy ya no se estila ni se recuerda. Bien mereció pues, la compra. Andamos muy necesitados de ONGs que ayuden de verdad en vez de las que se arriman al poder con el ánimo de engordar sus bolsillos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Esta ONG lleva muchísimos años en toda Europa dándoles un hogar a niños que no lo tienen, para que no crezcan en el ambiente frío de un centro de acogida. En las viviendas de esas "aldeas' hay una "madre" que cuida de un grupo pequeño, familiar, y algunas veces es tan madre como si los hubiera parido.

      Eliminar
  4. Una solidaridad muy dulce... 😉🤤

    ResponderEliminar
  5. Eso es lo malo, que te dan algo a cambio de tu solidaridad y no debería ser así, deberíamos ser solidarios gratuitamente. Pero en fin, aquí los que cobran más que nada son el horno de la torta y el super que la vende.

    ResponderEliminar
  6. Qué nivel para denominar unas tortas. Por cierto, que no sabía de ellas, pero, claro, tampoco conocía las de Inés Rosales y fue mentarlas tú y toparme con ellas cada vez que entró al Eroski.

    Eso de la solidaridad envasada se lleva mucho. Cada vez que veo el anuncio de unas compresas que, por cada paquete comprado, subvencionan 1 minuto de investigación del cáncer de mama, no sé cómo tomármelo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Reconocerás que estoy contribuyendo en grado sumo a tu cultura gastronómica en estos tiempos de platos "deconstruidos" y cocineros estrella.Tanto las tortas de Inés Rosales como estas de la "Vihen" son productos muy sencillos, de muy pocos ingredientes, pero que cuando se hacen bien están muy buenas.
      De las compresas no digo nada, porque me ha dejado sin habla. Semejante generosidad me ha llegado al alma.

      Eliminar
  7. No acabo de ver (comprendeder) esa torta. Demasiado empanarrada, ¿no? Aunque acaso sea la apriencia. al fin y al cabo una imagen no siemopre vale por equis palabras.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. La verdad es que no sé qué significa empanarrada, pero si te refieres a que es masa de pan, en realidad es una masa mucho más ligera, más esponjosa y dulce. La composición de la torta es simple: masa abajo, masa arriba y cabello de ángel enmedio. Luego cerrada por el borde como una empanada... y punto. Se supone también que esa masa está hecha con aceite de oliva, pero eso es mucho suponer actuamente. ¡Ah! Y lleva matalahuga para que sepa un poco a anís. Esa es la tradicional, pues ahora les ha dado por rellenarlas de chocolate o crema y añadir nueces, pasas y todo lo que se les ocurre. La imaginación al poder de la gastronomía actual.

      Eliminar
    2. Matalahúga, no conocía el término, lo he mirado en la DRAE. Ventajas del intercambio cultural entre las españas.

      Eliminar
    3. En realidad, nosotros siempre le hemos dicho -y escrito- "matalauva", sin la h, que creo que no está aceptado por la RAE.

      Eliminar
  8. Bueno ,el
    cabello de
    angel,
    mientras
    no tenga
    caspa,un
    saludo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Ja, ja... Después de que discutieran tanto en Bizancio sobre el sexo de los ángeles, no nos vamos a poner a averiguar ahora si usan el champú adecuado...

      Eliminar